Editar el contenido

Denise Dresser

Compartir:

Idiomas

Español

Temas

“Y así como durante siglos hubo un consenso en torno a que la tierra era plana, en el país prevalece un consenso para no cambiar.“

Denise Dresser

EXPERIENCIA

Denise Dresser es escritora, analista y activista mexicana. Es profesora de ciencia política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México y el doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Princeton.

Ha sido investigadora visitante en el Centro de México-Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego, en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad del Sur de California, en el Diálogo Inter-Americano en Washington D.C., y profesora visitante en la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Georgetown. Ha recibido becas para la investigación de la Comisión Fulbright, la OEA, la Universidad de Princeton, y la Fundación Rockefeller.

Fue miembro del Comité Ciudadano de Apoyo a la Fiscalía Especial para Movimientos Políticos y Sociales del Pasado, y Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Es miembro de varios colectivos ciudadanos que promueven la transparencia, la rendición de cuentas, y la desmilitarización del país. En 2015 fue condecorada con la Legión de Honor por el gobierno de Francia, en reconocimiento a su labor en favor de los derechos humanos y la democracia.

Es editorialista del periódico “Reforma” y de “Opinión 51”. También colabora en el noticiero de Carmen Aristegui y es video columnista del sitio Latinus. En 2010 ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de artículo de fondo con “Carta abierta a Carlos Slim”.

Ha sido incluida en la lista de los 300 mexicanos más influyentes por la revista “Líderes Mexicanos”. La revista “Forbes” la ha reconocido como una de las 50 mujeres más poderosas del país, y más relevantes en Twitter (ahora X). Es autora del bestseller “El país de uno. reflexiones para entender y cambiar a México”. Su último libro es “¿Qué sigue?: 20 lecciones para ser ciudadano ante un país en riesgo”, publicado por Penguin Random House en 2023.

TEMAS:

  • Cómo Construir un México Exitoso y Próspero
  • ¿Está muriendo la democracia en México?
  • Implicaciones Económicas y Políticas de la Reforma Energética
  • La Cuarta Transformación: Lo Bueno, lo Malo y lo Pendiente
  • El País y el Mundo Después del
  • ¿Hacia Dónde Va la Cuarta Transformación
  • El Futuro de la Relación México-Estados Unidos y América del Norte
  • La Mujer en México: Rompiendo el Techo de Cristal
  • Bajo el Volcán: Inseguridad, Narcotráfico y Estado de Derecho
  • AMLO y Biden: Socios Incómodos en Tiempos Difíciles
  • Cómo Construir Ciudadanía en México
  • Las 3 C’s Pendientes: Corrupción, Crimen, Ciudadanización
  • ¿Y Yo qué Puedo Hacer? 10 Propuestas Ciudadanas Para Cambiar a México
  • Transparencia y Rendición de Cuentas: Lo que Falta por Hacer
  • Perspectivas Políticas y Económicas en 2023
  • Las Tres C’s que México necesita: Competencia, Competitividad y Crecimiento
  • Mujer y Participación Política: Logros y Retos
Leer más